<b><br></b>Discurso de Alejandro L. Madrid na abertura do prêmio Casa de las Americas<br><br><a href="http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=6776">http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=6776</a><br>
<br><b>“Solo un enfoque multidisciplinar nos permitirá escapar de las 
trampas disciplinares de la musicología para dejarnos formular otras 
preguntas” </b>
<br><br>
<img src="http://laventana.casa.cult.cu/images/articles/premus2012inau.jpg" align="left" border="0">
por <b>Alejandro L. Madrid</b>
<br><br>
María Elena Vinueza me ha invitado a ofrecer algunas reflexiones a 
manera de obertura al Premio de Musicología Casa de las Américas 2012. 
Siendo el miembro más joven del jurado de esta edición, esta deferencia 
me honra aunque no sé si la merezco. Sin embargo, acepto este compromiso
 y lo aprovecho para hacer una declaración de principios en la que 
espero exponer algunas ideas propias en relación con conceptos y 
opiniones que he escuchado en los últimos días de mis colegas en el 
jurado.<br><br>Son ya treinta y tres años desde que Argeliers León 
convocó al primer Premio de Musicología en 1979. En aquellos años el 
Premio se constituyó como un espacio de convergencia único para los 
criterios y esfuerzos que informaban y constituían el quehacer 
musicológico en nuestra América; los cuales permanecían mayoritariamente
 aislados. 
<br><br>
A lo largo de estas tres décadas el Premio se ha vuelto indispensable en
 la vida intelectual y musical de Latinoamérica y el Caribe, y es, sin 
duda, el evento académico de su tipo más prestigiado en el mundo de 
habla hispana. Desde Francisco Curt-Lange, María Teresa Linares y Malena
 Kuss hasta Mario Lavista, Héctor Tosar y Daniel Viglietti, el Premio de
 Musicología ha sido la excusa ideal para que la Casa de las Américas 
haya aglutinado a algunos de los académicos, investigadores y 
personalidades más importantes e históricos de la música 
latinoamericana. 
<br><br>
Los trabajos premiados a lo largo de estos años han sido modelo y guía 
para musicólogos y latinoamericanistas en todo el mundo, y atestiguan la
 profunda transformación que la disciplina ha experimentado en América 
Latina en los últimos lustros; transformación instigada, en no poca 
medida, por el Premio Casa de las Américas. Así, el Premio ha 
atestiguado el giro del cientificismo que dominó la década de los 
ochenta al culturalismo que ya es evidente a finales de los noventa y 
del énfasis en la obra o práctica musical como reflejo de la sociedad en
 esa década al estudio de la música como configuración de realidades en 
obras más recientes. 
<br><br>
El mundo de principios del siglo veintiuno es muy diferente al que vio 
nacer al Premio en la década de los setenta. Vivimos un tiempo de crisis
 económica, social e ideológica a nivel global; se trata de un contexto 
de capitalismo desbocado en el que las humanidades se han visto atacadas
 de una manera inusual por no encajar en el modelo utilitario que el 
capital transnacional nos impone. 
<br><br>
Sin embargo, si las humanidades son una “idea eterna” como lo afirma 
Slavoj Zizek, lo son, precisamente, por tener la habilidad de reinventar
 continuamente sus paradigmas y así ayudarnos a entender nuevas 
situaciones históricas. Sin importar su juventud entre las humanidades, 
la musicología no puede ser la excepción. Al revisar el desarrollo del 
Premio de Musicología Casa de las Américas podemos darnos cuenta de los 
diferentes giros epistemológicos que han informado la disciplina en los 
últimos treinta años como respuesta a una serie de coyunturas históricas
 inéditas. La presente crisis académica, social y presupuestal global es
 precisamente uno de los momentos en que la musicología y sus 
instituciones necesitan reinventarse. Sin embargo, esta reinvención no 
puede ceder ante los modelos utilitarios que pretenden definir a las 
humanidades desde fuera; debe ser una transformación que identifique y 
critique los modelos ideológicos que la musicología ha ayudado a 
reproducir. 
<br><br>
<img src="http://laventana.casa.cult.cu/images/articles/premus2012inau1.jpg" align="right" border="0">
La musicología como disciplina nació como una herramienta de los 
proyectos nacionalistas de finales del siglo diecinueve y principios del
 siglo veinte. Como tal, ha ayudado a construir, reproducir y 
naturalizar estructuras y categorías como “nación”, “imperio”, 
“frontera”, etc. Si bien esta perspectiva fue muy importante para 
entender formaciones sociales, culturales y políticas en el contexto del
 neocolonialismo, en la actualidad pierden de vista al capital 
corporativo transnacional como el verdadero enemigo a cuestionar o a los
 flujos transnacionales de gente que este genera y los nuevos tipos de 
circuito identitarios que promueve. 
<br><br>
Tal vez es ahora el momento de regresar al espíritu latinoamericanista 
que inspiró la creación del Premio Casa de las Américas para 
resignificarlo desde una perspectiva intelectual transnacional que nos 
permita entender mejor la fluidez del mundo en el que vivimos. Este giro
 posnacional (en el sentido de dejar atrás al estado-nación como unidad 
interpretativa) puede ayudarnos a desarrollar una musicología que 
articule las discusiones que actualmente ocupan a las humanidades y las 
ciencias sociales. 
<br><br>
Como musicólogos recibimos un entrenamiento que en muchos casos sigue 
privilegiando textos y valor estético. Aprendemos a analizar estructuras
 de organización sonora, a decodificar antiguas formas de escritura y 
notación, a rastrear pistas en bosquejos musicales y a encontrar 
patrones musicales estilísticos en un intento por entender el supuesto 
significado unívoco de la música. Este tipo de trabajo lo que hace es 
validar criterios estéticos y cánones musicales en lugar de cuestionar 
cómo estos son construidos y lo que significan para aquellos que luchan 
por mantenerlos o por deshacerse de ellos. Estas perspectivas 
privilegian el documento o el texto como recipientes de valor, ignorando
 las muchas formas sociales y culturales en que la música adquiere 
significado de manera dialógica. Este tipo de acercamiento no nos 
permite explorar los motivos por los cuales nos sentimos tan cercanos a 
la música y que, en mi opinión, son los que la hacen relevante como una 
entrada para entender prácticas culturales. 
<br><br>
Una de las características más significativas de la música es que todos 
creamos conexiones muy personales y emocionales con ella; todos tenemos 
el derecho de reclamar como nuestra la música que nos mueve. De esa 
manera, la música tiene un papel muy poderoso en la construcción de 
circuitos y redes identitarias, en el desarrollo de sentidos de 
distinción y en la acumulación de capital cultural. Sin embargo, la 
musicología disciplinar no ofrece el marco para explorar lo que pasa 
cuando la música sucede. Solo un enfoque multidisciplinar nos permitirá 
escapar de las trampas disciplinares de la musicología para dejarnos 
formular otras preguntas.
<br><br>
Estoy convencido de que el posnacional y el post-disciplinar son los giros que pueden ayudarnos a sacar a la disciplina del <i>ghetto</i>
 académico en el que se encuentra, ponerla en diálogo con otras 
disciplinas y hacerla relevante en un contexto intelectual más amplio.
<br><br>
Sin más preámbulo y en nombre de mis distinguidos colegas, Marita 
Fornaro, Iliana García, Bernardo Íllari y Katrin Lengwinat, es un honor 
para mí declarar inauguradas las sesiones de trabajo de la décimo 
tercera edición del Premio de Musicología Casa de las Américas.


<br clear="all"><br>-- <br><div>carlos palombini<br></div><a href="http://www.researcherid.com/rid/F-7345-2011" target="_blank">www.researcherid.com/rid/F-7345-2011</a><br>